top of page
22540052_298216133999130_3248531815845655554_n
Buscar

EL GOBERNADOR CORNEJO QUIERE AVANZAR CON EL FRACKING EN LAS ZONAS DE CACHEUTA Y POTRERILLOS

  • Foto del escritor: Informate Mendoza
    Informate Mendoza
  • 14 ago 2018
  • 3 Min. de lectura
Quieren extraer shale gas y shale oil, y su producción presenta un gran peligro para Tupungato y Luján de Cuyo, comprometiendo seriamente las cuencas los ríos Mendoza y Tunuyán. Las primeras exploraciones iniciales se realizan al interior del Área Protegida Divisadero Largo, algo prohibido por la ley

Envalentonado por solo escuchar a los medios que lo adulan, el gobernador Alfredo Cornejo está dispuesto a seguir avanzando con el fracking en el territorio provincial.

Desoyendo el reclamo de miles de mendocinos, el mandatario provincial ya avaló la fractura hidráulica en Malargue y ahora mira hacia "el Norte" con la aplicación de esta nociva técnica extractiva.

Según se pudo saber, el proyecto de Cornejo es desembarcar con el fracking en el norte de la provincia y estimular pozos de la cuenca Cuyana, apuntando especialmente a la formación de Cacheuta - Potrerillos, en una zona de influencia que pone en riesgo una de las zonas naturales más bellas de la provincia.

En la zona de Malargüe ya se empezó a trabajar con los primeros cinco pozos y ahora se plantea avanzar con el proyecto hasta llegar a los primeros 15.

No conforme con esto, Cornejo busca avanzar y seguir ampliando el horizonte del fracking en la provincia. En la mira está la denominada “cuenca cuyana” donde hay dos formaciones no convencionales que son Cacheuta y Potrerillos donde apuntan las huestes del gobernador.

Fuentes de la Subsecretaría de Energía contaron a Informate Mendoza que se están planificando los “estudios para saber qué calidad de recurso hay ahí”.

La situación del fracking en ambas zonas de la cuenca cuyana es aún mucho más “invasiva” que lo que pasa en el sur, situación que ya ha encendido el alerta entre los ambientalistas.

“Cacheuta y Potrerillos, es decir en la cuenca alta de los ríos Mendoza y Tunuyán, son formaciones mucho más compactas que contienen celdas sin ninguna porosidad en donde es requisito sine qua non fracturar la roca para que el hidrocarburo fluya al pozo. Las presiones aquí se elevan a entre 350 y 1000 atmósferas del agua, y una vez que se realizan esas fisuras se complementan con arenas silicias para que hagan de cuña”, explicó el profesor Marcelo Giraud en una entrevista con el diario El Otro.

Una de las cuestiones que más preocupa es que las primeras exploraciones iniciales se realizan al interior del Área Protegida Divisadero Largo, algo prohibido por la ley.



El mapa de las formaciones no convencionales. (Gentileza OPSur)


LAS FORMACIONES


Según un informe dado a conocer por el Observatorio Petrolero del Sur, en una investigación de Federico Soria, se plantea que “en el caso de la Formación Cacheuta se trata de shale gas y shale oil que se encuentran contenidos en la matriz de las rocas donde se formaron originalmente, rocas generadoras, como esquistos o lutitas”.

Asimismo cuenta que “en el caso de las formaciones Potrerillos y Las Cabras, se trata de tight oli y tight gas; o sea, hidrocarburos que se encuentran contenidos en forma de pequeñísimas burbujas en rocas de almacén, a las cuales migró y quedó atrapado, procedentes de las rocas generadoras vecinas de la Formación Cacheuta”.



Las formaciones afectarían directamente al Río Mendoza y el Río Tunuyán



ZONAS EN PELIGRO


Desde el OPSUR se destacan las “zonas de peligro” por el posible desarrollo del fracking en este espacio.


TUPUNGATO: “es la zona poblada que se encuentra más cerca del área con mayor potencial relevado de la Formación Cacheuta en el subsuelo, la que en esa zona se halla a 5.000 metros de profundidad y hasta donde ya se ha llegado con perforaciones exploratorias. La zona de mayor potencial se encuentra muy cercana a la villa cabecera y es colindante con el Río Anchayuyo (afluente del Río Tunuyán). Cualquier problema que surja en la zona de los Cerrillos, inmediatamente reprercutirá en esta zona y sus alrededores, ya que es hacia allí que por gravedad drenan o fluyen todas las aguas superficiales y subterráneas de dicha subcuenca”.


LUJÁN DE CUYO: “La zona más expuesta es la ubicada en la pendiente oriental de los cerrillos de Tupungato y los de Lunlunta, donde se asientan las localidades de Perdriel, Agrelo y Ugarteche” y agregan que “el entorno del Arroyo Carrizal en todo su recorrido, ya presenta altos índices de contaminación, debido a la actividad petrolera convencional”.


POTRERILLOS Y CACHEUTA: “Dentro de este departamento también conviene mencionar la zona de Potrerillos y Cacheuta Sur (Agua de las Avispas), inmediátamente adyacentes a las áreas de máximo espesor de la formación Cacheuta en profundidad”.


HUAYQUERIAS: “Representa una zona de gran actividad petrolera convencional, donde se localizan los yacimientos más productivos de esta modalidad, dentro de la Cuenca Cuyana. Actualmente se realiza recuperación secundaria en varios de ellos y desde ya, la Formación Cacheuta está por debajo, aunque con un espesor mucho menos que en la zona de los Cerrillos”



Divisadero Largo es la primera zona "sacrificable" para el proyecto

 
 
 

Comentarios


  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon

Informate Mendoza

© 2023 BY MONSTER INK - YUGOSLAVIA - BUENOS AIRES

BY MONSTER IKN

PRODUCCIONES DIGITALES 

CONTACTATE

bottom of page