ESCÁNDALO: SUBFACTURACIÓN DE GASTOS Y PAGOS EN NEGRO EN LA CAMPAÑA 2017 DE CAMBIEMOS EN MENDOZA
- Informate Mendoza
- 10 ago 2018
- 3 Min. de lectura
Los gastos declarados por el Frente Cambiemos marcan que tuvieron menos aportantes privados que el Frente de Izquierda. Se habrían invertido unos 20 millones de pesos y se declararon apenas 2,5
El escándalo de los aportantes truchos empieza a tener sus ribetes en Mendoza. Es que la megamaniobra fraudulenta que nació en Buenos Aires empieza a ramificarse hacia diferentes provincias y una de las que está en la mira es Mendoza.
En nuestra provincia, el frente Cambiemos está siendo investigado por subfacturación de gastos y pagos en negro durante la campaña de 2017. La investigación salpica a los actuales Diputados Nacionales Claudia Najul y Luis Petri, además de los representantes de la UCR y el PRO a nivel provincial.
Los reclamos parten de espacios que fueron (o aún son) parte del frente Cambiemos en la provincia, quienes quedaron heridos tras la campaña de 2017 y aún no logran encausar la relación de cara a los próximos comicios.
Es que las presentaciones ante la justicia nacional electoral “huelen feo” por las irrisorias sumas de campaña que declaró el Frente Cambiemos, quien presentó rendiciones de aportes privados por debajo de las que presentó el Frente de Izquierda.
En una investigación exclusiva de Informate Mendoza permite empezara desmarañar un escándalo de subfacturación de gastos y pagos en negro en la campaña 2017 del Frente Cambiemos.
Además de esto, se abre la puerta a la investigación del uso de fondos públicos del estado provincial para hacer campaña. La denominada “publicidad oficial” se habría destinado a abonar campañas políticas en los diferentes departamentos de Mendoza.
LOS NÚMEROS DE LA POLÉMICA
Al ver los aportes que presenta cada partido político, llamaron la atención de varios los números presentados por el Frente UCR- Cambiemos. Es que el partido en ejercicio del poder en la provincia de Mendoza presentó una campaña sumamente “austera” en gastos, cuando en realidad se destinaron millones de pesos en afiches, publicidad estática, auspicio de eventos y pautados en diarios, revistas y medios televisivos.
“Los números no cuadran por ningún lado. Ni un contador junior podría haber presentado semejante mamarracho”, explicaron fuentes reservadas de la investigación a nuestro medio.
Según declara el frente Cambiemos, en toda la campaña provincial gastó apenas 2,5 millones de pesos, de los cuales 2,25 fueron los tradicionales aportes estatales para la impresión de boletas y otros gastos.
Es de incrédulo pensar que el 90% de los gastos de campaña de Cambiemos corresponden a los aportes del estado, y que solo una ínfima parte es de “privados”.
A tal nivel llega la subfacturación que el Frente de Izquierda declaró más aportes privados que el frente que detenta el poder gubernamental.
Los números finos señalan que la UCR Cambiemos tuvo aportes privados por apenas 324 mil pesos para toda la campaña en Mendoza. De ese dinero 200.999 pesos fueron aportados por los candidatos Luis Petri y Claudia Najul, mientras que los 123.790 restantes corresponden de aportes partidarios, de los cuales el partido Cambiemos aportó la irrisoria cifra de 900 pesos y el resto corresponde a dinero de la UCR.
Esta situación marca una situación al menos risible. A “groso modo” y por “estimaciones desde adentro”, la campaña provincial del partido gobernante costó más de 20 millones de pesos, por lo que la cifra declarada oficialmente solo cubre el 12% de lo que costó.
“En 2015 la campaña a gobernador de Cornejo costó 22 millones de pesos, la última legislativa no puede estar por debajo de los 20”, explicaron a nuestro medio agentes cercanos a la campaña.
Se abonaron millones en cartelería y en publicidad, y se estima que eso fue dinero “negro”. Lo mismo que la “subfacturación” de precios de cartelería, afiches y hasta pauta publicitaria a precios irrisorios.
LOS NÚMEROS
Mientras los aportes privados de Cambiemos sumaron apenas 324.790 pesos, los del Frente de Izquierda llegaron a 468.378 pesos, algo casi imposible de creer cuando la estructura nacional de la UCR- PRO se puso a poncho la campaña.
Un dato a tener en cuenta es que los aportes privados del PJ sin estar en gobierno llegaron a 3,4 millones de pesos.
“Nadie cree que Cambiemos siendo el partido de gobierno tenga menos aportes que el Frente de Izquierda o que el Partido Justicialista”, explicaron quienes ven con recelo las cuentas presentadas por los equipos de Cambiemos.






Comments